"Se trata del mayor nivel alcanzado en los últimos 20 años, desde que se inició la dolarización en el país, lo cual contribuye a garantizar los depósitos de los ciudadanos, de los agentes públicos y privados, así como los recursos para la gestión y ejecución de obras de los diferentes niveles de gobierno", dijo el Banco Central en un comunicado de prensa.De acuerdo con el boletín estadístico semanal, hasta el 22 de diciembre, las reservas internacionales se habían ubicado en 5.347 millones de dólares, pero para el 23 de diciembre treparon a 7.377 millones de dólares, gracias a un desembolso de 2.030 millones de dólares que el país recibió del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según el Banco Central, dichos recursos generan confianza en la economía y contribuyen al fortalecimiento de la dolarización, a la reactivación del aparato productivo y a la ampliación de la cobertura de los programas de asistencia social.
En Ecuador, que dolarizó su economía en el año 2000, las reservas internacionales incluyen depósitos del sector público en el Banco Central, ingresos por exportaciones de petróleo, préstamos de organismos multilaterales y encaje de los bancos privados.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)