"Un 43% de los hogares chilenos no posee conexión fija a Internet residencial", dice el informe del organismo.
La Subsecretaría reveló que hay 23 comunas en el Chile donde la brecha digital se considera crítica, ya que no solo hay un bajo acceso a internet sino que también se detectó que las conexiones que hay son de baja velocidad, hay poca competencia y no se ha registrado ningún interés de las empresas por expandir sus servicios en el último tiempo.
En el caso de las comunas rurales, el bajo acceso responde a la dificultad de las empresas para expandir sus servicios y llegar a todos los hogares, y en el caso de algunas comunas ubicadas en grandes urbes como La Pintana, en la zona sur de Santiago, esto se debe a que las familias de ese lugar son en su mayoría de escasos recursos y no pueden costear un plan de internet.
"Tenemos un fuerte plan de acción para hacer frente a esta dura realidad de la brecha digital, con proyectos para agregar 1.200 puntos wifi públicos en el país, iniciativas de instalación de fibra óptica y concursos públicos preparándonos para la llegada del 5G a Chile", señala el organismo.
Sin embargo, el informe también muestra un indicador positivo, y es que que las conexiones de fibra óptica se duplicaron en doce comunas del país en el periodo comprendido entre diciembre de 2019 a junio de 2020.
En agosto de este año, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó que comenzó el proceso de licitación para desarrollar la tecnología 5G en el país.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)