Según este plan, divulgado en rueda de prensa, estarán en el grupo prioritario "personas en situación de calle, población privada de libertad, comunidades tradicionales ribereñas, quilombolas [comunidades de descendientes de esclavos] y trabajadores del transporte colectivo".
Todas estas categorías se suman a las que ya habían sido anunciadas en un principio: trabajadores del área de la salud, personas mayores de 60 años, indígenas, personas con enfermedades crónicas que puedan empeorar con el COVID-19, profesores, profesionales de las fuerzas de seguridad y funcionarios del sistema de prisiones.
La campaña de vacunación se completará en 16 meses (cuatro meses para vacunar a todos los grupos prioritarios y 12 meses para inmunizar al resto de la población).
La vacunación aún no tiene fecha de inicio porque, según el Gobierno, hay que esperar a que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) apruebe el registro de alguna vacuna.
En Brasil se han infectado hasta el momento 6.970.034 de personas con el nuevo coronavirus y fallecieron 182.799, según los últimos datos del Ministerio de Salud.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)