"Para el día de hoy [el 16 de diciembre], la suma de víctimas por este hecho asciende a 23 los fallecidos, y hasta ahora se ha logrado la identificación de 21 cadáveres que han sido entregados a sus familiares, en medio de un profundo pesar", informó el Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz a través de un comunicado.
Además, fue capturado el dueño de la hacienda de la cual salió la embarcación.
Hasta el momento se desconocen los nombres de los aprehendidos.
El ministerio de Interior indicó que los detenidos están aportando información relevante sobre el suceso.
"Los organismos de seguridad del Estado continúan los trabajos ininterrumpidos de búsqueda y salvamento de posibles víctimas", se indica en el texto.
Ante esta tragedia, en la que se presume están involucradas personas dedicadas a la trata de seres humanos, el Gobierno decidió crear una comisión especial para ubicar y detener a todos los implicados.
El canal estatal Venezolana de Televisión y diversos dirigentes políticos del sector oficialista han criticado que periodistas y diputados de oposición hayan dado la información antes que el Gobierno, y los comunicadores han sido calificados mercenarios de la comunicación, por compartir detalles del naufragio en sus redes sociales.
Detenidos
A su vez, la Policía de Trinidad y Tobago anunció que 25 migrantes venezolanos se encuentran detenidos en ese país desde el 13 de diciembre, pero se desconoce su identificación.
"25 venezolanos fueron detenidos por oficiales del Equipo de Tareas de la División Suroeste por la entrada ilegal en Trinidad. Se llevaron a cabo durante un ejercicio anti-crimen llevado a cabo entre las 8 pm del domingo 13 de diciembre y las 4 am del lunes 14 de diciembre de 2020", indicó la Policía en un comunicado con fecha del 14 de diciembre, pero publicado este 16 de diciembre en la prensa nacional.
De acuerdo con la descripción que hacen las autoridades los 25 migrantes venezolanos fueron detenidos a bordo de dos vehículos junto con sus conductores.
Los migrantes fueron trasladados a las comisarías de Santa Flora y Erin, de donde, de acuerdo con el parte policial, serán trasladados a un helipuerto de la Guardia Costera.
La noche del 6 de diciembre, dos botes pesqueros de nueve metros y medio, desprovistos de cabina, conocidos en Venezuela como peñeros, partieron de Güiria, estado venezolanos de Sucre (noreste) con destinos a Trinidad y Tobago, situado a cien kilómetros.
Hasta el momento se conoce que las embarcaciones Mi Recuerdo y Mi Esperanza zarparon juntas, cada una con 20 pasajeros.
Esa isla se ha convertido en uno de los puntos a los que decenas de venezolanos han migrado por su cercanía con el noreste de Venezuela, lo que lo hace más económico, y por su usual conexión comercial que les permite tener en común algunas costumbres.
El Gobierno trinitario ha asegurado que muchos venezolanos acceden de forma ilegal por sus aguas, e indicó recientemente que sus fronteras están cerradas.
Además, ha desoído los llamados de la Organización de Naciones Unidas que le piden no regresar a los migrantes en botes porque ponen en riesgo su vida.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)