"En Uruguay ya se pasó de una etapa de solo brotes de casos a la circulación comunitaria en la zona metropolitana. (…) Uruguay está en su primera ola [de contagios]; no habíamos tenido una primera ola aún por el conjunto de medidas que se habían desarrollado", dijo Radi en conferencia de prensa desde la Presidencia de la República.
Desde fines de noviembre, Uruguay viene experimentando un aumento exponencial de los casos diarios, de los casos activos y de los fallecimientos, lo que obligó al Gobierno a adelantar el anuncio de nuevas medidas, que se realizaría más tarde este 16, o el 17 de diciembre.Radi, quien es profesor titular del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, y director del Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de la República, señaló que las próximas celebraciones de navidad y año nuevo suponen un estrés a la situación compleja que ya está viviendo el país.
"Todos somos susceptibles. (…) más del 96% de la sociedad uruguaya es susceptible, el virus tiene un espacio posible donde alojarse y contagiarse. Uno solo puede minimizar la exposición para combatir el COVID-19", afirmó.
Otras cifras
Por su parte, el investigador Fernando Paganini, también integrante del grupo asesor, dijo que el cambio de fase ocurrió en el mes de noviembre, cuando el país pasó al "crecimiento exponencial".
El grupo asesor advirtió que el sistema sanitario "corre riesgo de saturación" a nivel del Centro de Tratamiento Intensivo.
Cuarentena en cárceles
A su vez, la prensa local informó que hay más de 200 presos en cuarentena en Uruguay por brotes de COVID-19 en cárceles.
Según el canal Teledoce, en el penal de Punta de Rieles, ubicado en Montevideo, hay 24 casos positivos y 77 reclusos en cuarentena.
En el centro penitenciario Comcar, también ubicado en la capital del país, hay seis positivos, cinco de ellos aislados y uno internado en el Hospital Español.Además, hay tres policías y dos operadores penitenciarios positivos, y seis policías y 15 operadores en cuarentena.
Uruguay informó el 18 de noviembre del primer caso de COVID-19 en una cárcel del país, con la infección de un prisionero de la Unidad 4 - Santiago Vázquez en Montevideo.
Desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo, en el país se han procesado 521.173 test y se han registrado 10.418 casos positivos de COVID-19; 98 personas fallecieron, según los últimos datos del Ministerio de Salud.
Cuando transcurre la mitad de diciembre ya han fallecido 21 personas, más que en todo noviembre, hasta entonces el mes con más muertes por COVID-19, en el que fallecieron 19 personas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)