"La Defensoría del Pueblo exhorta a las autoridades a multiplicar esfuerzos para poner fin al tráfico de migrantes (…) exhortamos a las autoridades de los cuerpos de seguridad competentes a continuar investigando las causas que originaron esta terrible tragedia e identificar a los responsables de este hecho", señala el comunicado emitido por la Defensoría.
El organismo llamó a hombres, mujeres y jóvenes que no se dejen engañar y no caigan en las redes delincuenciales de trata y tráfico de personas para "evitar que situaciones como esta se repitan, poniendo en riesgo la vida de seres humanos que desean migrar".
La Defensoría del Pueblo reconoció que la migración es un derecho humano, consagrado tanto las leyes internas como en los tratados y convenios internacionales, por lo que aseguró que trabaja desde hace meses con sumo interés en la situación de los venezolanos.
El domingo, el Ejecutivo confirmó el hallazgo de 14 cuerpos, 11 a siete millas de la costa de Güiria, y otros tres en una playa.
En la embarcación, que zarpó el pasado 6 de diciembre desde Güiria, viajaban hombres, mujeres y niños.
Los medios reseñaron que la embarcación naufragó luego de haber sido devuelta de Trinidad y Tobago, información que fue desmentida por la Guardia Costera de la isla.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)