"Son hipócritas los que hablan de criticar en el caso venezolano y no dicen nada cuando el Mediterráneo es la fosa común más grande del planeta donde mueren cientos de miles de personas que huyen de la guerra fomentada por Europa y Estados Unidos en Irak, Libia, África", expresó Ortega.
El 6 de diciembre, una embarcación zarpó con 20 personas a bordo desde Güiria, en el estado Sucre, en el norte venezolano, con destino a Trinidad y Tobago.
De acuerdo al Gobierno, el 12 de diciembre fueron rescatados 11 cuerpos a 11 kilómetros de la costa de Güiria; y el 13 de diciembre hallaron a otras tres fallecidos en una playa.
Sectores de la oposición responsabilizaron al Gobierno de Nicolás Maduro por la muerte de esos ciudadanos, al asegurar que "huían de la dictadura y la crisis humanitaria" que atraviesa esa nación caribeña.
Entretanto, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, llamó a los gobiernos de la región a admitir a las personas que "huyen de la dictadura en Venezuela buscando refugio, en cumplimiento del principio de no devolución y el derecho internacional".
Investigación
El Ejecutivo venezolano indicó que los organismos de seguridad realizan las investigaciones, y no descartan que el suceso esté vinculado con bandas delictivas que operan en la zona.
El fiscal general, Tarek William Saab, anunció la detención del dueño de la embarcación en la que naufragaron los venezolanos, a quien imputarán por tráfico de personas.
Además, el Ministerio Público dictó órdenes de allanamiento para capturar a otras seis personas implicadas.
El diputado manifestó que lejos de huir, por el contrario muchos venezolanos han retornado al país con ayuda del Gobierno.
"Venezuela es el punto de mayor retorno del mundo entero, miles que vienen por todas las vías y el Gobierno está apoyando con el retorno de ciudadanos del exterior porque son atacados por la xenofobia de esos países mientras que aquí tratamos con dignidad a los connacionales de todos los países del mundo", sostuvo.
En noviembre pasado, un grupo de venezolanos que llegó a Trinidad y Tobago fue deportado de ese país, en dos pequeñas embarcaciones que fueron escoltadas fuera de las aguas territoriales.
Tras ese suceso, Maduro convocó a Trinidad y Tobago a una reunión de trabajo para revisar temas de seguridad, movilidad humana, lucha contra la delincuencia y narcotráfico.
El Gobierno venezolano contabiliza un total de 21.000 connacionales que han retornado al país, a través del plan gubernamental Vuelta a la Patria, procedentes de diversos países.
Entretanto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) registra 5,4 millones de personas refugiadas y migrantes venezolanos en todo el mundo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)