"Los criterios chinos para la concesión de autorización de uso de emergencia en China no son transparentes y no hay informaciones disponibles sobre los criterios actualmente empleados por los órganos chinos para tomar esta decisión", afirmó la Anvisa en un comunicado.
La Anvisa subrayó que de momento ninguna autoridad reguladora extranjera tomó una decisión semejante en sus países, y alertó de lo que podría ocurrir si se autoriza que se replique de forma automática el uso de emergencia en Brasil sin la debida entrega de datos.
Según este órgano regulador, se "debilitará" y se "retrasará" el avance del estudio clínico que todavía está en marcha en Brasil, "además de exponer a la población brasileña a riesgos que no serán monitoreados por la empresa que desarrolló esta vacuna".
La Coronavac está siendo testada en Brasil desde hace meses en coordinación con el Instituto Butantan de Sao Paulo y está en la última fase de los test; tras haberse comprobado su seguridad faltan los resultados sobre el nivel de eficacia, que serán divulgados en las próximas semanas.
Recientemente, Doria y otros representantes políticos aseguraron que podrían recurrir a la Justicia para que autorice el uso de emergencia de la Coronavac si empieza a usarse en otros países, sin esperar la luz verde de la Anvisa, alegando que las agencias reguladoras tienen criterios muy similares.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)