"Esto es una tragedia, y produce una gran tristeza, pero debe llevar a la reflexión del Gobierno y de la oposición; la crisis que estamos viviendo obliga a la gente a huir del país, si ellos no tienen la madurez de sentarse a negociar, jamás saldremos de esta crisis", dijo Marlene Díaz, contadora y residente del este de Caracas.
La información sobre el naufragio comenzó a circular en grupos de WhatsApp y a través de algunos voceros de la oposición la noche del 12 de diciembre, pero no fue hasta la noche del día siguiente que el Gobierno de Venezuela confirmó la información.
Las personas cercanas a los migrantes tenían dudas respecto a si habrían sido capturados por las autoridades de Trinidad y Tobago, que en el último año han detenido y expulsado a los venezolanos que arriban a su territorio de forma ilegal.
Los familiares de los pasajeros que iban a bordo de la embarcación Mi recuerdo, cuyo propietario, Luis Martínez, fue detenido el 14 de diciembre en Venezuela por el suceso, aseguraron en vídeos publicados por medio trinitarios, que el 6 de diciembre algunos se habían comunicado con ellos, diciéndoles que habían llegado a la isla.
Hasta el momento las autoridades de ese país se niegan a decirles los nombres de los migrantes que se presume están actualmente detenidos y cuál es su situación.
Trayecto peligroso
En los últimos años, muchos venezolanos, en busca de una mejor calidad de vida y ante la crisis económica, han abandonado su país por aire, mar y tierra, siendo en estas últimas dos más vulnerables al tráfico de personas.
Trinidad y Tobago, a pesar de que es una de las vías más económicas, se ha convertido también en uno de los trayectos más peligrosos.
Para Rossana Flores, residente del sureste de la capital venezolana, la crisis económica ha provocado que muchas familias asuman grandes riesgos.
"Supongo que cuando alguien necesita alimentar a sus hijos y no puede, sin darse cuenta se lanza movida por familiares que están en Trinidad y encuentran un poco más de estabilidad, sin pensar en que están poniendo en riesgo su vida", señaló.
Flores también consideró que es necesario que organismos internacionales apoyen a Venezuela para atender la situación de los más vulnerables.
"Hay personas que la están pasando muy mal, yo espero que los organismos internacionales vean eso y den dinero para que Venezuela pueda recuperarse, estas sanciones nos están terminando de destrozar todo", agregó.
Por su parte, Miguel Palacios, residente también del sureste de Caracas, consideró que el Gobierno de Venezuela debió declarar al menos un luto nacional por la muerte de venezolanos.
A fines de noviembre, un grupo de venezolanos, entre los que se encontraban 16 niños y varios adultos, fue devuelto desde Trinidad hacia Venezuela y la embarcación estuvo varada en altamar por varias horas por fallas técnicas, hasta que finalmente logró regresar al país.
De acuerdo con las autoridades de Trinidad y Tobago, la migración venezolana en ese país ya se acerca a las 50.000 personas.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)