Esta información compartió en su cuenta de Twitter el secretario de Asuntos Exteriores de México, Marcelo Ebrard, este 14 de diciembre.
Les comparto que a invitación de México, los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V han presentado solicitud y documentación necesaria a la COFEPRIS para realizar estudios clínicos en nuestro país y obtener la autorización correspondiente. Buena semana!!!
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) December 14, 2020
Anteriormente el embajador de Rusia en el país norteamericano, Víctor Koronelli, indicó que se espera "una respuesta positiva en el menor tiempo posible para estudiar la logística".
"México, al igual que otros países, contará con una cesta de vacunas y creo que Sputnik V tiene todas las posibilidades de estar entre ellas", subrayó, matizando que "hay buenas expectativas a pesar de la fuerte competencia entre los productores y laboratorios".
Sputnik V se convirtió el 11 de agosto en la primera vacuna registrada en el mundo al recibir la aprobación del Ministerio de Salud de Rusia, lo que dejó la puerta abierta para iniciar la fase 3 del ensayo clínico con más de 40.000 voluntarios.
Las pruebas de Sputnik V también se llevan a cabo en Bielorrusia, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, la India y Venezuela.
Hasta el momento, más de 50 países ya se han asegurado 1.200 millones de dosis de Sputnik V, según informes del RDIF.
La entidad escogió a laboratorios de Brasil, China, Corea del Sur, la India y otros países para producir la vacuna.

Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)