Nicolás Maduro Guerra recibió la vacuna junto con centenares de voluntarios de su país. Según el diputado, Rusia ha demostrado ser "baluarte" de la medicina. Mientras tanto, algunos otros países, que también han estado desarrollando sus vacunas, "se concentran en promover guerras, intervenir, en sancionar, en tratar de hacer daño".
"Rusia está a la vanguardia de la humanidad (...) se concentra en buscar la cura a las enfermedades del mundo. Rusia se concentra en llevar salud a la humanidad. Por eso nos resteamos [apoyamos a] con Rusia, nos resteamos con su Gobierno, con su pueblo que ha sido muy generoso con el pueblo venezolano: nosotros se lo retribuimos con respeto (...) en mí y en la juventud venezolana Rusia tiene un aliado para seguir construyendo las relaciones, para seguir profundizándolo y esto no es más que una muestra del profundo cariño, del profundo respeto que tenemos por la Federación de Rusia", enfatizó.
Por su parte, el embajador de Rusia en Caracas, Serguéi Melik Bagdasárov, elogió la participación de Maduro Guerra.
"Muy orgulloso por estar presente en el momento cuando el recién electo diputado nacional Nicolás Maduro Guerra participó en la tercera fase de los ensayos clínicos de la primera vacuna registrada en el mundo contra el COVID-19, Sputnik V", escribió el diplomático en su cuenta en Twitter.
— EMB₽V_Sergio (@EmbSergio) December 12, 2020
En unos 20 días Nicolás Maduro Guerra y otros voluntarios tendrán que inyectarse la segunda dosis de la vacuna, tal y como lo prescriben sus condiciones de uso. Desde entonces todos los participantes de esta fase de ensayos clínicos serán observados durante seis meses por parte de los médicos locales, quienes mantendrán el contacto directo con los desarrolladores de la vacuna del centro Gamaleya.
A mediados de octubre de 2020, Venezuela comenzó a ensayar la vacuna rusa contra el COVID-19, Sputnik V. También planea producirlo dentro del país. Según el presidente Nicolás Maduro, es probable que la vacunación de la población comience en abril de 2020.Actualmente, se están llevando a cabo los ensayos clínicos de la fase III en Rusia, con la participación de 40.000 voluntarios, así como en Bielorrusia, Emiratos Árabes Unidos, Venezuela y otros países, al igual que los ensayos de la fase II-III en la India. Hasta la fecha, medio centenar de países solicitaron más de 1.200 millones de viales de Sputnik. Los socios internacionales del Fondo Ruso de Inversión Directa (responsable por el desarrollo de la vacuna) en la India, Brasil, China, Corea del Sur y otros países producirán el fármaco para el mercado internacional.
Los resultados del ensayo clínico provisional de la vacuna muestran un 95% de eficacia en el día 42 después de la primera dosis. En el mercado internacional, el precio de la vacuna será inferior a los 10 dólares por dosis.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)