Las compras navideñas, las vacaciones, la cena y las tradicionales posadas (festividades que recuerdan el peregrinaje bíblico de José y María) se verán afectadas por la extensión de los casos de COVID-19 que han repuntado en la etapa final del año que coincide también con los frentes fríos del inverno boreal.
En México, la temporada de fiestas comienza con la entonación de la tradicional canción de "Las Mañanitas" a la primera hora del 12 de diciembre, ante la Basílica de la Virgen en Ciudad de México, considerada la mayor concentración católica del mundo, a la que asisten en 10 y 12 millones de peregrinos.
El mayor centro de peregrinación de los católicos en el mundo fue levantado en el lugar donde según la tradición la Virgen se le apareció en 1537 al humilde indígena San Juan Diego, al pie del cerro de Tepeyac.
Este año la pandemia obligará a que las serenatas a la Virgen se realicen a puerta cerrada y se trasladen a Internet, donde la jerarquía católica comenzó a transmitir misas.
En tanto, el Gobierno de la capital decidió cerrar el templo "entre el 10 y el 13 de diciembre por razones de la emergencia sanitaria".
Menos regalos
Pero no sólo las tradiciones religiosas se han visto afectadas como consecuencia de las medidas sanitarias: la empresa de consultoría Kantar México indicó que sólo un 17% de los mexicanos creen que mantendrán sus tradicionales compras navideñas intactas, mientras que el resto reducirá los gastos que efectúan tradicionalmente.
"Los mexicanos piensan dar alrededor de seis regalos por persona, empezando por la pareja con un 71%; la madre (68%) y los hijos, especialmente los más pequeños, con 65%", dijo a Sputnik el experto en estudios demoscópicos Rodrigo García, del equipo de investigadores de Kantar que realizó la encuesta.
"Muchas personas señalaron que van a pasar el 24 de diciembre con su familia, pero tomando todas las precauciones para evitar los contagios, y al mismo tiempo evitarán salir de sus hogares para acudir a las celebraciones que en otras épocas congregaban a grupos de amigos y familias extensas", indicó el especialista.
El investigador señaló que un 72% de los mexicanos mantendrán las cenas navideñas, pero reducidas.
"Un 7% de los encuestados señaló que no harán nada o no festejaran en estas fechas, una cifra que es más que el doble de lo que se registró en 2019", detalló.
Viajes en espera
La otra actividad de fin de año que se verá afectada es la de los viajes hacia destinos turísticos aprovechando los descansos de fin de año.
"Solo un 3% de los encuestados se propone salir de viaje o tomar vacaciones, en un sitio distinto al hogar", señaló el investigador de Kantar.
Tradicionalmente, en el fin de año, cerca del 48% de la población mexicana realizaba algún tipo de viaje o pasaba vacaciones en sus regiones de origen.
Los tres países de Norteamérica acordaron extender las restricciones fronterizas que limitan los "viajes no esenciales" hasta el 21 de enero en medio de la pandemia de COVID-19, confirmó el viernes la cancillería mexicana.
"Tras revisar el desarrollo de la propagación de COVID-19 y debido a que diversas entidades se encuentran en color naranja del semáforo epidemiológico, México planteó a EEUU la extensión por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común", dijo la secretaría de Relaciones Exteriores.
Los comerciantes y el sector turístico que tienen en las fiestas de fin de año su mejor temporada sufrirán el mayor impacto, porque EEUU acapara más del 80% del intercambio total de la segunda economía latinoamericana, que en 2019 ascendió a 601.000 millones de dólares y este año se ha derrumbado en más de 20%.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)