"Nosotros rechazamos esta implementación y esta profundización del extractivismo en Colombia, porque es profundizar el caos climático, la crisis climática, la emergencia climática que vive hoy el país", dijo a Sputnik Óscar Sampayo, integrante de la Corporación Regional Yariguíes-Grupo de Estudios Extractivos, Ambientales y Sociales del Magdalena Medio.
Sampayo explicó que la manifestación se da luego de que el Gobierno adjudicara un contrato para la ejecución de uno de los cuatro Proyectos Pilotos de Investigación Integral de fracking a la empresa Ecopetrol en la región de Puerto Wilches (Santander, nordeste) para la de explotación de petróleo y gas en yacimientos no convencionales.
La manifestación de este 11 de diciembre es la primera de dos actividades en rechazo a la implementación de esa práctica en Puerto Wilches, y se realiza en el marco de la Acción Global en Contra del Fracking, que se da también en las ciudades de Medellín (noroeste) y Armenia (oeste), así como en varios países.
La segunda actividad será los días 12 y 13 de diciembre, también en Puerto Wilches.
En la protesta participan las organizaciones Alianza Colombia Libre de Fracking, Extinction Rebellion, Emergencia Climática y Fridays For Future.
En días pasados, más de 50 congresistas le enviaron una carta al presidente, Iván Duque, a través de la cual le solicitaron que suspenda los proyectos pilotos de fracking ante la falta de información certera sobre los riesgos que implica esa práctica para el país.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)