"Con 21 votos a favor, 2 en contra, 5 abstenciones, 6 ausentes, el Consejo Permanente de la OEA aprueba resolución "Rechazo a las elecciones parlamentarias celebradas el 6 de diciembre en Venezuela"", publicó la OEA en su cuenta de Twitter.
La resolución fue presentada por Brasil, y contó con el respaldo, entre otros, de Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, que está representada en el organismo por un delegado del dirigente opositor Juan Guaidó, autoproclamado presidente encargado del país caribeño.
Bolivia y México votaron en contra, mientras que Argentina se abstuvo.
Las elecciones a la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral de Venezuela, se llevaron a cabo el domingo 6, con la participación de 107 fuerzas políticas.
El bloque de oposición liderado por Guaidó se negó a participar del proceso electoral, junto con otros 20 partidos.
De acuerdo con las cifras oficiales del Consejo Nacional Electoral, el Gran Polo Patriótico (coalición de partidos que apoya al presidente Nicolás Maduro) obtuvo 68,43% de los apoyos, mientras la Alianza Democrática opositora quedó en segundo lugar con 17,52%.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que no tomará una posición sobre la legitimidad de las elecciones parlamentarias venezolanas, pero que continuará alentando el diálogo político.
La OEA, que incluye a 35 países de las Américas, reconoce a Guaidó como el líder legítimo de Venezuela.
La organización había pedido anteriormente un boicot de los comicios.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)