"Si Pfzifer consigue la autorización de emergencia y nos adelanta alguna entrega, [el inicio de la vacunación] puede ocurrir en el final de diciembre o en enero; eso en cantidades pequeñas, de uso de emergencia", afirmó en una entrevista con la cadena CNN Brasil.
Hasta ahora, el ministro había reiterado en varias ocasiones que las campañas de vacunación empezarían probablemente en marzo, porque de momento ninguna de las vacunas candidatas fue registrada oficialmente ante el órgano regulador, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
"Estamos cerrando el memorando de entendimiento con Pfizer; es la vacuna que está más adelantada, pero aun así tampoco tiene registro", subrayó.
El ministro no descartó que la Anvisa también pueda autorizar el uso de emergencia de otras vacunas, como la de AstraZeneca o la del laboratorio chino Sinovac; remarcó que cualquiera que sea aceptada por la Anvisa formará parte del programa nacional de inmunización, sin excluir a ninguna.
En los últimos días las autoridades de la región criticaron al Gobierno federal por esperar a vacunar en marzo pudiendo hacerlo antes con la vacuna china.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)