El ministro explicó a los gobernadores que a fines de diciembre terminarán los test de esta vacuna y se entregará el informe final al órgano regulador, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), con lo que "estará pronto el registro efectivo de AstraZeneca como mucho a finales de febrero, aunque hayan llegado los 15 millones de dosis en enero".
La vacuna de Oxford y AstraZeneca es la única con la que se comprometió el Gobierno federal de Brasil.
En el segundo semestre, ya con la transferencia de tecnología a las autoridades científicas de Brasil, la Fundación Oswaldo Cruz de Río de Janeiro podría producir otros 160 millones de dosis, por lo que en total, al final de 2021, Brasil contaría con 260 millones de dosis de esta vacuna, que debe ser aplicada dos veces a cada paciente.
Según el gobernador del estado de Ceará (noreste), Camilo Santana, el ministro de Salud aseguró que la fecha prevista inicialmente para empezar a vacunar a la población es el 3 de marzo.
El Gobierno de Jair Bolsonaro está siendo criticado por varios gobernadores y los partidos de la oposición por la falta de un plan de inmunización detallado, la previsión de empezar a vacunar en marzo y no antes, y por apostar únicamente por la vacuna de Oxford y AstraZeneca.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)