En un comunicado, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Indignación y el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) informaron que esta sentencia permitirá a las comunidades afectadas realizar el proceso judicial "sin que se realicen obras que podrían generar daños irreparables".
"Esperamos que, ante los argumentos presentados, el Estado mexicano pueda aplicar el principio de precaución, que ya es vigente en México para todas las autoridades y decida suspender todo el proyecto", comentaron CEMDA, CRIPX y los representantes de las comunidades indígenas.
El amparo señala que el Fonatur, Semarnat, la Presidencia de la República, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como Fonatur Tren Maya (TM) son las autoridades que deberán acatar la suspensión concedida por la autoridad judicial.
El colectivo de personas y organizaciones interpuso la demanda de amparo en julio pasado. Al respecto, indicaron que únicamente ejercieron su derecho de acceso a la justicia, ya que las obras del Tren Maya implican violaciones a sus derechos humanos, como el acceso a un medio ambiente sano.
"Hacemos un enérgico llamado a las autoridades para que garanticen el derecho de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales a ejercer su labor y a actuar a fin de que cesen los ataques de los que hemos sido objeto por ejercer nuestro legítimo derecho a oponernos a las obras del Tren Maya, al considerar que violentan nuestro derecho al territorio y a un medio ambiente sano", explicaron.
El proyecto Tren Maya Fase 1 (TM-F1) abarca 631,25 kilómetros que van desde el municipio de Palenque, en Chiapas, hasta Izamal, Yucatán y está dividido en tres tramos: el 1, que va de Palenque a Escárcega; el 2, de Escárcega a Calkiní y el 3, de Calkiní a Izamal.
Escárcega es un punto clave en el proyecto del Tren Maya, ya que conectará a los tramos Palenque, Chetumal y Calkiní, además de que será sede de los talleres de reparación y mantenimiento de los trenes.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)