"El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) demandará la inconstitucionalidad por el congelamiento de los salarios en 400 dólares, porque la Constitución Política establece que los derechos son progresivos, irrenunciables, inviolables e inalienables", manifestó Tatamuez.
La central sindical propuso para 2021 un incremento salarial gradual de 25% a la remuneración mensual básica, es decir, 100 dólares.
Según Tatamuez, el congelamiento decidido unilateralmente por el Gobierno de Lenín Moreno es una burla para los trabajadores.
El 30 de noviembre el ministro de Trabajo, Andrés Isch, informó sobre el congelamiento del salario básico y anunció que el Gobierno entregará a los trabajadores ecuatorianos dos compensaciones en 2021.
La otra compensación será por 100 dólares para quienes perdieron su empleo por la crisis del COVID-19 y no lo pudieron recuperar.
En ese grupo de personas, según el gobierno, se encuentra el 44,7% de la población que ganaba más de 400 dólares.
En criterio del presidente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), filial del FUT, José Villavicencio, dichos bonos disfrazan un interés por favorecer a los empleadores, pues no serán tomados en cuenta para los salarios especiales que reciben los trabajadores al inicio del año escolar y en navidad, y tampoco se tomarán en cuenta para el aporte a la seguridad social.
"El Gobierno debe entender que los trabajadores no pedimos migajas, limosnas, bonos; exigimos empleo estable y salarios dignos", dijo Villavicencio en la misma rueda de prensa.
En Ecuador se calcula el costo de la canasta básica sobre las necesidades mensuales de una familia ecuatoriana promedio de cuatro personas, con 1.6 asalariados.
Los tres dirigentes anunciaron que en enero reanudarán las movilizaciones en contra del Gobierno hasta conseguir que se declare la inconstitucionalidad del congelamiento salarial.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)