"En vista de las considerables contracciones de la demanda interna y externa, se prevé que la producción descienda en torno a un 8,3% en 2020", señaló el organismo en un reporte actualizado.
Sin embargo, la OCDE prevé una recuperación de 3,5% en 2021 que advierte que no será igual al periodo previo a la pandemia.
"Un importante programa de inversión por parte del Gobierno, que incluye infraestructuras y viviendas financiadas con fondos públicos, promoverá la recuperación en 2021, año en que se prevé que el PIB crezca un 3,5%", precisó al respecto.Para 2022, la OCDE prevé una recuperación de la economía colombiana de 3,75%.
En junio, la OCDE había previsto un crecimiento de la economía colombiana del orden del 2,8% en 2021.
La organización consideró que el consumo privado se recuperará de modo gradual, en especial en el sector de servicios, y aseguró que el lanzamiento de varias vacunas contra el COVID-19 será fundamental para la recuperación económica de Colombia que, en todo caso, se verá afectada en 2021 y 2022 por la debilidad del entorno externo.
"Si las tasas de contagio vuelven a aumentar o si la vacuna tarda en estar disponible, podrían ser necesarias restricciones más estrictas y producirse un nuevo descenso de la actividad", advirtió.
Colombia necesita incrementar el recaudo y la eficiencia del gasto público para poder estabilizar sus cuentas fiscales, agregó el organismo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)