"Nuestro Gobierno ha establecido contactos con (la universidad de) Oxford, ha establecido contactos con Israel, ha establecido contactos con Rusia y Estados Unidos, y por el rato que aparezcan (la vacuna o el medicamento) por supuesto trataremos de ser los primeros en tenerlos", dijo Arias, según reportes radiales.
El ministro señaló, durante la inspección a un coliseo deportivo de La Paz que será habilitado como hospital de COVID-19, que Bolivia comunicó a Rusia su interés en el Avifavir, en espera de que este medicamento presentado la semana pasada sea aprobado plenamente por las autoridades internacionales de salud.
"No hemos hecho pedidos, hemos hecho contactos (…), estamos dispuestos y en el momento en que tengan (el medicamento) que nos pongan en la lista de venta", añadió Arias.Hizo la declaración después de que el científico local Juan Saavedra informara a un canal privado de televisión que Bolivia había sido elegida como lugar de ensayos clínicos del Avifavir que comenzarían el 20 de julio.
Esos ensayos serían alentados por empresarios japoneses ligados al desarrollo del medicamento en Rusia, indicó el experto.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)