El fútbol no es el único deporte que planifica su ansiado regreso tras la paralización obligada por la pandemia de COVID-19. En una América Latina en que la enfermedad se ha controlado de forma dispar, algunos países ya avanzan en el reinicio de entrenamientos y competiciones de otros deportes populares como el béisbol, el voleibol, el rugby o el tenis de mesa, entre otros.
El béisbol colombiano ya tiene su protocolo de regreso
El béisbol colombiano es uno de los que parece estar cerca de un acuerdo para volver a la actividad. En los últimos días, la Federación Colombiana de Béisbol (FCB) dio a conocer un protocolo de bioseguridad que está a la espera de la aprobación del Ministerio de Colombia.
La nueva normativa establece que todos los partidos de la liga se disputarán en el estadio Edgar Rentería de Barranquilla, debido a que "su moderna infraestructura brinda la posibilidad de desarrollar y controlar de una mejor forma eficiente y eficaz los controles exigidos por las autoridades de Salud". Los partidos serán sin público en las tribunas.El protocolo pide evitar específicamente "cualquier interacción física como chocar los cinco, golpes de puño y abrazos" entre los jugadores, a quienes tampoco se les permitirá "el uso de tabaco y semillas y cualquier otra sustancia que incite a escupir durante el desarrollo de entrenamientos y demás actividades en los escenarios deportivos".
La liga, que reúne a seis equipos, se reiniciaría bajo estas condiciones en el mes de noviembre, de acuerdo a lo acordado entre dirigentes y autoridades sanitarias.
Boletín FCB: Protocolo de Bioseguridad para la apertura de actividades en el 2020 - Documento elaborado por la Federación Colombiana de Béisbol y enviado al Ministerio del Deporte para su respectiva aprobación. https://t.co/bRtZQ3ATAN pic.twitter.com/hlltaCaZFk
— Federación Colombiana de Béisbol (@FCBeisbol) June 11, 2020
La hípica venezolana ya fijó su regreso
En Venezuela, el Gobierno presentó el 14 de junio un "plan de flexibilización deportiva" para comenzar a habilitar el regreso de algunos deportes. El protocolo general obliga a que todos los espectáculos deportivos sean sin público y compromete a los organizadores a asegurar la desinfección de los escenarios de juego y entrenamiento.
Además de habilitar el reinicio de la Liga de Fútbol Profesional en el eje Carabobo-Yaracuy, el protocolo permitió que el retorno de la actividad hípica, la primera en poner fecha. En efecto, las carreras de caballos volverán a disputarse el 21 de junio en el Hipódromo La Rinconada de Caracas. "Las carreras serán disputadas sin público en las tribunas y las mismas se harán bajo los estrictos controles sanitarios y de prevención", adelantó un comunicado del Instituto Nacional de Hipódromos.
Costa Rica, ejemplo para la vuelta del tenis de mesa
Otro deporte que ya dio pasos concretos para su regreso es el tenis de mesa, que puede tener en Costa Rica al primer país en retomar las competencias de un deporte que no involucra el contacto directo entre los jugadores. Los tenimesistas costarricense volvieron a los entrenamientos el 9 de junio en la Sala Nacional de Tenis de Mesa de San José, con un protocolo sanitario que implicaba la desinfección de sus manos y calzados.
En las primeras jornadas tras el retorno, los entrenamientos se dieron en dos grupos de 30 tenimesistas y en sesiones de 3 horas, según dispuso el Ministerio de Salud.
El rugby cambia las reglas tras la pandemia
El rugby es otro de los deportes que busca la manera de regresar a la actividad. Al ser un deporte de altísimo contacto entre los jugadores, la definición de protocolos sanitarios se ha vuelto más compleja. De hecho, World Rugby —la organización rectora del deporte a nivel internacional— llegó a aprobar una serie de nuevas reglas transitorias buscando disminuir el contacto entre los jugadores durante los partidos.
A pesar de esos cambios, el deporte de la pelota ovalada parece lejos de tener un reinicio pronto. En Argentina y Uruguay, por ejemplo, los jugadores fueron autorizados a regresar a los entrenamientos, aunque de forma individual y cumpliendo protocolos sanitarios de desinfección. En Uruguay, la nueva normativa exige que antes de iniciar los entrenamientos, cada institución designe a un "oficial de cumplimiento", dedicado a verificar el cumplimiento de las reglas sanitarias y monitoree la situación.El deporte que también está reiniciando en Argentina es el voleibol, que también retomó los entrenamientos en las provincias del país en que no se acumulan tantos casos de COVID-19. Por el momento, los entrenamientos ya volvieron en Santa Fe, Catamarca, Misiones, Salta, San Luis, Tucumán, Mendoza y Tierra del Fuego. Jujuy también había comenzado pero un rebrote de casos obligó a volver a suspender los entrenamientos.
Los equipos aguardan la fijación de una fecha para el comienzo de la liga 2020-2021, luego de que el campeonato anterior culminara antes de tiempo por la pandemia, sin que hubiera un campeón.
Deportistas olímpicos en Paraguay
En Paraguay, la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo habilitaron el regreso de varios deportistas que, al desempeñarse en disciplinas con poco contacto, pudieron retomar los entrenamientos. Así, desde el mes de mayo pudieron retomar los entrenamientos deportistas de atletismo, tenis, golf y ciclismo.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)