En una reunión con los ministros del Gobierno realizada el pasado 22 de abril, Bolsonaro habría dicho que necesitaba "saber las cosas" que ocurrían en la Policía Federal de Río de Janeiro, y citado las investigaciones en curso que no deberían "perjudicar" a su "familia", que en su opinión estaría siendo "perseguida", según avanzaron el diario O Globo y el portal de noticias G1.
Según diversas fuentes citadas por la prensa local, en el video Bolsonaro aparece irritado, refiriéndose a la Superintendencia de la Policía Federal con el término "seguridad" y diciendo que haría cambios antes de que su familia fuese perjudicada.
Bolsonaro habría añadido que, si no pudiese hacer ese cambio en la Policía Federal de Río de Janeiro, reemplazaría al director general de la corporación y al propio ministro de Justicia (en ese momento, Sérgio Moro).
Las advertencias de Bolsonaro acabaron ocurriendo: Moro renunció a su cargo acusando al presidente de querer interferir en la policía de manera indebida, y su salida desencadenó también las salidas del director general de la Policía Federal y del responsable en Río de Janeiro, tal como quería el presidente.El video de la reunión en que Bolsonaro confirmaría que quería proteger a su familia fue indicado por el exministro Moro como una prueba fundamental de esas interferencias, y en los últimos días el Gobierno hizo todo lo posible para evitar que saliera a la luz.
La Abogacía General de la Unión (AGU) recurrió al Supremo para no entregar el video o en todo caso entregar únicamente la parte en que se trata de la Policía Federal.
Esas reticencias se deben a que en la reunión también habría otras declaraciones comprometedoras, como comentarios despectivos contra China o insultos a los jueces del Tribunal Supremo Federal, proferidos por algunos de los ministros del Gobierno.En Río de Janeiro, la Policía Federal abrió hace meses una investigación para aclarar si uno de los hijos del presidente, el senador Flávio Bolsonaro, practicó blanqueo de dinero cuando era diputado en la Asamblea Legislativa de ese estado.
En ese mismo estado también hay otra investigación en marcha sobre la citación del nombre del presidente en el caso Marielle, que investiga el asesinato de la concejala y activista carioca Marielle Franco.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)