"Hasta el 18 de abril puede haber impugnaciones presentadas por cualquier persona que pueden ser resueltas por el Tribunal, por ende, no están firmes ni segura de las candidaturas de quienes hoy están habilitados", señaló Zaffaroni durante una rueda de prensa en Buenos Aires.
Sentado junto al expresidente boliviano, Zaffaroni alertó que incluso el propio candidato a presidente del Movimiento al Socialismo (MAS) que preside Morales, el exministro de Economía Luis Arce, "podría ser inhabilitado".
El exintegrante de la Corte Suprema señaló que, con motivo del carnaval en Bolivia, "se ha aprovechado una semana en la que no hay noticias ni movilización ninguna" para anunciar la inhabilitación del expresidente.
"Vamos camino de una proscripción por goteo", observó.
Por eso en Bolivia rige en la actualidad "un Estado de no derecho, porque ni siquiera respeta las normas elementales del derecho de gentes y las normas de asilo", sentenció Zaffaroni.
El representante de Morales sostuvo que en consecuencia, aconsejarán a Morales "agotar todos los recursos jurídicos eficaces para que podamos volver al derecho".
Otro de los abogados del exjefe de Estado, Gustavo Ferreyra, señaló momentos antes durante la rueda de prensa que la inhabilitación contradice los postulados de la Comisión Interamericano de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la Declaración Universal de los derechos humanos.Zaffaroni, Ferreyra y el juez español Baltasar Garzón emitieron un comunicado en el que sostienen que "Evo Morales reúne todos los requisitos jurídicos para ser candidato a senador por el departamento de Cochabamba".
Comunicado de Baltasar Garzón, Eugenio Raúl Zaffaroni y Raúl Gustavo Ferreyra: "Evo Morales reúne todos los requisitos jurídicos para ser candidato a senador por el departamento de Cochabamba".
— Juan Manuel Karg (@jmkarg) February 19, 2020
Los defensores denuncian una posible proscripción del régimen de Jeanine Añez. pic.twitter.com/mbkpgRT1Yq
Morales, que tras el golpe de Estado de noviembre se vio forzado al exilio primero en México y luego llegó a Argentina en calidad de refugiado, fue inscrito por el MAS como candidato al Senado por el departamento de Cochabamba.
Para justificar la inhabilitación, el TSE alegó que el expresidente no tiene una residencia permanente en esa región.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)