"El hecho de que seamos 50 millones de habitantes hoy es el resultado de que Colombia ha recibido un flujo migratorio internacional muy importante; la población nacional cada año crecía cerca de 1%, pero entre 2018 y 2019 y de 2019 a 2020 Colombia creció a una tasa de 2,3%, más del doble de la acostumbrada", dijo a la prensa Juan Daniel Oviedo, director del DANE, según declaraciones difundidas por el organismo.
Oviedo destacó que de los 50 millones de habitantes, alrededor de 4% corresponde a población venezolana.
Asimismo, señaló que de no haber contado con ese flujo migratorio, Colombia habría alcanzado los 50 millones de habitantes entre los años 2022 y 2023.
Sin embargo, los departamentos que más impulsaron el crecimiento poblacional fueron La Guajira, Cesar (norte), Cundinamarca (centro), Arauca, Norte de Santander (nordeste) y Vaupés (sureste).
De acuerdo con los datos del DANE y divulgados por Oviedo, aunque la mayoría de la población venezolana en el territorio está conformada por hombres, en Colombia hay más mujeres, las cuales representan el 51,17% de la población.
Cabe destacar que la cifra de 50 millones de habitantes se basa en un cálculo del DANE, por lo que según el propio Oviedo "hipotéticamente" se alcanzó esta cifra el 12 de febrero, aunque el organismo ni el Gobierno presentaron un registro oficial de esa cantidad de habitantes.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)