"Bolsonaro usa la estructura del Gobierno para atacar a la cineasta Petra Costa; la persecución a la cultura es método en esta gestión, mi solidaridad a Petra por la valentía en narrar los hechos en tiempos de guerra a la verdad", expresó el expresidente en su cuenta de la red social Twitter.
Bolsonaro age à revelia da verdade, usando a estrutura do governo para atacar a cineasta @petracostal. A perseguição à cultura é método dessa gestão. Minha solidariedade a Petra pela coragem em narrar os fatos em tempos de guerra à verdade.
— Lula (@LulaOficial) February 4, 2020
El 3 de febrero, el canal oficial en Twitter de la Secretaría de Comunicación del Gobierno brasileño criticó a la directora con varios mensajes en inglés en que la definía como "activista anti Brasil" por difundir noticias falsas en entrevistas en cadenas de televisión en EEUU, en el marco de la promoción previa a los Oscar.
"Es increíble que una directora pueda crear una narrativa llena de mentiras y pronósticos absurdos para denigrar una nación sólo porque no acepta el resultado de las elecciones", decía uno de los mensajes.El filme de Costa narra los últimos años de crisis política en Brasil, tomando como eje el juicio político contra Rousseff en 2016, hasta la llegada al poder de la ultraderecha de Bolsonaro, con una mirada muy personal y una narrativa similar a la lectura que hace de estos hechos la izquierda brasileña.
La expresidenta Rousseff, una de las protagonistas del documental, también defendió a la directora en la citada red social, criticando que el Gobierno use la máquina pública para "incitar al odio contra una artista".
"Petra ha sido incluso serena al escoger las palabras, al decir una pequeña parte de lo que los brasileños y el mundo ya saben: que Brasil está siendo gobernado por un machista, racista, homófobo, enemigo de la cultura, apoyador de dictaduras, de la tortura y de la violencia policial y amigo de los milicianos", subrayó Rousseff.
Cuando el pasado mes de enero se supo que el documental había entrado en la lista de los nominados para el Oscar, Bolsonaro dijo que el filme era una "ficción" y una "porquería", aunque admitió que no lo había visto, porque no iba a perder su tiempo con algo así.
El documental, producido por Netflix, competirá el próximo 9 de febrero por la estatuilla dorada con los filmes "American Factory", "The Cave", "For Sama" y "Honeyland".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)