"Estos son los efectos de cumplir con el programa del FMI a cualquier precio", señaló el dirigente peronista este 27 de noviembre desde las redes sociales.
Hasta el momento "son 61 los casos confirmados de sarampión porque el ajuste de este Gobierno llegó a la inmoralidad de no garantizar la vacunación", sostuvo en relación al Ejecutivo de Mauricio Macri.
El brote de sarampión en Argentina, que comenzó en septiembre, se ha convertido en el más importante desde que en 2000 se eliminara la circulación endémica de esta infección viral, lo que fue confirmado hace tres años por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La mayor incidencia se contabilizó en menores de 1 año.
"El brote de sarampión que vive Argentina se produce en un contexto de expansión de la enfermedad a nivel regional", advirtió la Secretaría de Salud esta semana al señalar que en Brasil se han registrado 11.871 casos.
La mayor parte de los casos se detectó en la provincia de Buenos Aires (38) y en la capital argentina (18).
La Secretaría de Salud actualizó los calendarios de vacunación en niños de entre 1 y 4 años en las jurisdicciones donde hay casos confirmados.Fernández aseguró en la víspera que no pedirá al Fondo el monto restante del crédito "stand-by" (de contingencia) firmado el año pasado con el actual Gobierno.
El Fondo entregó hasta ahora a Argentina 44.000 millones de los 56.300 millones de dólares que contemplaba el rescate acordado en 2018.
La próxima gestión asumirá el próximo 10 de diciembre.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)