"Consideramos dos proyectos coincidentes en lo fundamental, en que se debe recortar plazos, como eliminar elecciones primarias, plazos de habilitaciones y otros pasos, buscando que esta misma semana, por lo menos en el Senado, se pueda aprobar esta ley", dijo el senador Óscar Ortiz, presidente de la comisión que elabora el proyecto.
Indicó que ambos proyectos abarcan tanto la recomposición inmediata del órgano electoral como la realización de elecciones tan pronto como sea posible.
Ortiz, miembro de la minoría parlamentaria que respalda a la presidenta de facto Jeanine Áñez, informó que tras tomar conocimiento formal de los dos proyectos, la Comisión de Constitución del Senado acordó volver a reunirse a primera hora del jueves para elaborar una iniciativa de consenso.
El primer proyecto considerado este miércoles era uno del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales y el otro era el remitido por la presidenta Áñez.
Ambos proyectos invalidan definitivamente las elecciones del 20 de octubre, ganadas por Morales y anuladas de hecho por las movilizaciones que forzaron la renuncia del líder indígena el 10 de noviembre, lo que dio paso a la autoproclamación de Áñez como presidenta con promesa de llamar a nuevos comicios.
E
l trámite de la "ley excepcional" fue iniciado tras un acuerdo entre el MAS, que tiene amplia mayoría en las dos cámaras de la Asamblea Legislativa, y las bancadas minoritarias de oposición, paralelamente a una negociación de alto nivel que busca acuerdos sobre otros aspectos de la crisis política."Saludo a las dos fuerzas políticas (minoritarias) por haber asistido hoy y llegar a consensos", dijo en la mañana del miércoles la presidenta del Senado, Eva Copa, del MAS, al anunciar la decisión de debatir la ley electoral sin pausa hasta su aprobación.
El acuerdo parlamentario incluyó la ratificación de Copa como presidenta de la cámara alta y del también masista Sergio Choque a la cabeza de la Cámara de Diputados.
"Ésta es una señal clara al país de que como dos tercios tenemos toda la predisponibilidad de poder avanzar y canalizar estas elecciones", afirmó Copa.
Agregó que las dos cámaras "no van a parar, trabajando por razón de tiempo y materia hasta sacar este proyecto que espera la población".
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)