"Casi seis décadas de bloqueo han provocado perjuicios cuantificables por más de 922.630 millones de dólares; pero los daños humanos que produce esta política genocida son incalculables. El sufrimiento causado a las familias cubanas no puede contabilizarse", sostuvo el ministro en su cuenta de Twitter.
Casi 6 décadas de bloqueo han provocado perjuicios cuantificables por más de 922 mil 630 millones de dólares; pero los daños humanos que produce esta política genocida son incalculables. El sufrimiento causado a las familias cubanas no puede contabilizarse#NoMásBloqueo #Cuba🇨🇺 pic.twitter.com/xIQFCbIX4D
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) October 11, 2019
El próximo 6 de noviembre, La Habana presentará en la Asamblea General de la ONU el informe sobre la resolución 73/8 de ese órgano internacional, titulado "Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba".
Desde 1991, y en 28 ocasiones consecutivas, Cuba ha expuesto ante la comunidad internacional su reclamo contra esta política hostil de Washington, que solo entre abril de 2018 y marzo de 2019 provocó pérdidas evaluadas en más de 4.343 millones de dólares, según cifras oficiales.En la última votación a este informe, el año pasado, 189 países apoyaron el reclamo de La Habana, y solo Estados Unidos e Israel votaron en contra.
Según las autoridades cubanas, el bloqueo afecta además a empresas de terceros países, incluso de EEUU, por el efecto extraterritorial de la Ley Helms-Burton, adoptada por el Congreso estadounidense en 1996.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)