Este 9 de septiembre el presidente de Bolivia, Evo Morales, recibió al avión contraincendios Ilyushin Il-76 en el aeropuerto internacional Viru Viru en la ciudad de Santa Cruz.
📎🎥 EL avión ruso Ilyushin ya llegó a Bolivia para ayudar en los incendios de la Chiquitanía pic.twitter.com/QxF5R09HBD
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) September 9, 2019
El mandatario agradeció a su par ruso, Vladímir Putin, por enviar al avión bombero que ayudará a apagar el fuego en Bolivia.
"Acabamos de recibir el avión Ilyushin; quiero aclarar que es una cooperación del Gobierno ruso, no es alquiler, saludo la ayuda del pueblo ruso", dijo el presidente Evo Morales en el aeropuerto Viru Viru.
Agradezco a nombre de #Bolivia al hermano Vladimir Putin, presidente de Rusia, por enviar el Ilyushin II-76, avión bombero que junto al Supertanker y Helitanker, refuerzan la flota internacional y nacional de aeronaves que apagan el fuego en la Chiquitania. #UnidadEnLaAdversidad pic.twitter.com/RgwiJZF5co
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) September 9, 2019
La televisión estatal, que transmitió la llegada de la nave, mostró entre los asistentes al cónsul de Rusia en Santa Cruz, Iakov Fedorov, quien destacó la solidaridad y amistad entre los dos países.
"Nuestro Ministerio de Emergencia tiene mucha experiencia en sofocar los incendios, especialmente los forestales. (...) Señor Presidente, y todo el pueblo de Bolivia, les puedo garantizar que el incendio será sofocado", dijo Fedorov.
No es la primera vez que el avión contraincendios ruso Il-76 participa en trabajos de sofocación de incendios en América Latina, pues tiene la capacidad de descargar hasta 50.000 litros de agua.
#UnidadEnLaAdversidad pic.twitter.com/IMQVfkhtZN
— Cancillería Bolivia (@MRE_Bolivia) September 9, 2019
En enero de 2019 Chile agradeció a Rusia por ayudar a combatir una serie de incendios forestales en el país suramericano.
Además, Ilyushin ya había cumplido funciones en Chile el año 2017, generando muy buenos comentarios entre las autoridades.
A pesar de que los Gobiernos de los países afectados firmaron acuerdos y gestionan políticas entre sí para controlar la situación, los incendios aún no pueden ser controlados.

En la actual operación para controlar los incendios participan más de 7.000 personas, entre militares, bomberos, policías, técnicos y voluntarios, apoyados por varios helicópteros, avionetas y aviones, entre estos hay un Boeing 747 Supertanker.

Varios países, entre ellos, Argentina, Perú, Francia y Rusia se unieron a la lucha contra los incendios que consumieron al menos 10.000 kilómetros cuadrados de selva amazónica e innumerables animales silvestres, según estima el Gobierno nacional.

El presidente Morales no dio una cifra de la extensión de los incendios, pero reconoció que los focos de calor, que se habían reducido a menos de 400 la semana luego de casi un mes de combate, habían vuelto a aumentar considerablemente el fin de semana.
"Lamentablemente desde [el 8 de septiembre] a hoy día [el 9 de septiembre] han subido los focos de calor, especialmente en los municipios de Concepción, San Ignacio de Velasco, San Matías, Charagua (…) En este momento tendríamos más de 1.000, acercándose a 2.000 focos de calor en toda esta región", dijo Morales a reporteros.
Ante el aparente agravamiento del desastre en la Chiquitanía, una región de transición entre las selvas del Amazonas al norte y los bosques del Chaco al sur, la gobernación cruceña reiteró este 9 de septiembre su demanda de que el Gobierno declare desastre nacional.
"Está claro que como país no tenemos la capacidad para afrontar los incendios (...), Bolivia entera exclama que ya vamos más de un mes, necesitamos que el Gobierno tome conciencia porque Santa Cruz arde", dijo el secretario general de esa gobernación, Roly Aguilera, según publicó el diario El Deber.El Comité Cívico de Santa Cruz se manifestó también a favor de la declaración de desastre, amenazando con tomar medidas, que no reveló, si el Gobierno no tomaba esta decisión hasta el 10 de septiembre.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)