"Vamos a instar a los países miembros del Parlacen para que cuando estén listos los textos podamos implementar esta materia desde la enseñanza preescolar, primaria, secundaria y en las universidades", destacó el parlamentario.
Resaltó que la idea surgió tras la visita del cosmonauta ruso Yuri Usachov a Guatemala en noviembre de 2018.
Usachov, es Héroe de Rusia y un experimentado cosmonauta, que participó en cuatro misiones espaciales, pasó en la órbita un total de 553 días y realizó siete caminatas espaciales.
"Nos visitó en el Parlamento Centroamericano y le pedimos [Usachov] que mediante sus contactos acá en Rusia nos apoyara para incluir la educación aeroespacial en el programa de estudio", explicó Ortega.
"Lo primero que hizo el Parlamento fue traducir los textos de la educación aeroespacial, para que desde los niños pequeños de edad preescolar vayan creciendo con esa mentalidad, para que puedan explorar y entender que hay otro mundo que conquistar", argumentó Ortega.

El diputado también resaltó el aporte del candidato a cosmonauta guatemalteco Vinicio Montoya de León, quien viajará a Rusia en septiembre para realizar diferentes actividades relacionadas con el espacio.
Para la región de Centroamérica "es un honor, es una alegría (...) el poder tenerlo a él [Montoya] como ejemplo para que otros, otra generación siga sus pasos", expresó el diputado nicaragüense.
Por último, expresó un profundo agradecimiento al Gobierno y pueblo de Rusia por su ayuda a la región centroamericana.