"Disturbios en San Antonio Ilotenango, Quiché, vecinos inconformes con resultados de elección a alcalde queman mesas electorales y vehículos en el centro del municipio", reportó el corresponsal del periódico Prensa Libre en ese noroccidental departamento.
Panorama actual en Ilotenango, Quiché, luego de disturbios protagonizados por pobladores inconformes por resultados electorales, en donde señalan a candidato de la UNE, de acarreo y compra de votos. pic.twitter.com/cVchlWsprs
— Carlos Andrino (@CAndrinoB) June 17, 2019
Un grupo de vecinos arrasaron con mesas electorales, boletas y vehículos, descontentos por los resultados preliminares de la elección de alcalde municipal, según el medio.
San Antonio Ilotenango, El Quiché, @CBMDEPTAL labora para sofocar incendio en viviendas tras disturbios . pic.twitter.com/vIZTq7w9gv
— BDepartamentales (@CBMDEPTAL) June 17, 2019
El Tribunal Supremo Electoral ordenó el domingo la suspensión de la votación en los municipios San Jorge, Esquipulas Palo Gordo, San Marcos y Las Cruces, debido a amenazas contras las Juntas Receptoras de Voto y las protestas de la población contra el supuesto acarreo de ciudadanos de otras localidades.
El Ministerio Público de Guatemala precisó que de las 1.092 denuncias recibidas durante la jornada electoral, 227 correspondieron a delitos relacionados con el proceso de votación, entre ellos coacción, fraude, perjurio, turbación del acto, abuso de autoridad, violación del secreto del voto y falsedad material.Los resultados preliminares del Plan Operativo de Seguridad, los municipios con mayor incidencia de delitos fueron Ciudad de Guatemala, Villa Nueva, San José Pinula, Amatitlán, Mixco, Gualán, Jutiapa, Quetzaltenango y Escuintla.
La Policía Nacional Civil encabezó un despliegue de casi 90.000 efectivos para garantizar la paz durante los comicios, y la Procuraduría de los Derechos Humanos supervisó el proceso en los municipios más conflictivos.
Además: Guatemala, 20 años de "democracia de baja intensidad"
El dispositivo de seguridad incluyó a bomberos, personal de salud y otras instituciones con la misión de velar por la tranquilidad durante los comicios y por el cumplimiento de disposiciones como la Ley Seca, que duró desde el pasado sábado hasta este lunes.
Las autoridades habían identificado 38 municipios con Alerta Roja y 52 en Alerta Amarilla por la posibilidad de darse casos de violencia electoral, en los departamentos de Alta Verapaz, Petén, Izabal, Santa Rosa, Quiché, Quetzaltenango, Huehuetenango y Solololá.Para estos comicios estaban empadronadas 8.150.221 personas, convocadas para elegir presidente y vicepresidente de la República, 160 diputados, 340 cargos municipales y 40 escaños del Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el período 2020-2024.
Por primera vez los residentes en el extranjero pudieron votar para elegir a la fórmula presidencial, pero de los tres millones de guatemaltecos que viven en Estados Unidos solo se inscribieron 63.267, quienes podían emitir su sufragio en centros distribuidos en los estados de California (oeste), Texas (sur), Maryland y Nueva York (noreste).
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)