América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

La isla de Pascua, marcada por tres siglos de abusos coloniales de Chile, Reino Unido y Francia

Síguenos en
Detrás de las estatuas que la hicieron mundialmente famosa, la Isla de Pascua esconde una historia de colonialismo y dominación europea y chilena que estuvo a punto de extinguir la cultura rapanui.

El almirante holandés Jakob Roggeveen había recorrido medio mundo cuando divisó la isla, el domingo 5 de abril de 1722. Había partido desde Europa con el objetivo de encontrar una isla descrita anteriormente por el pirata inglés Edward Davis y creyó haberla encontrado. Era día de Pascua y, por eso, no dudó en darle el nombre con el que aún se la conoce: 'Isla de Pascua'.

Moáis, estatuas de la Isla de Pascua - Sputnik Mundo
Chile y Noruega acuerdan restitución de bienes patrimoniales a Isla de Pascua
Con una superficie de 163,6 kilómetros cuadrados, la isla está ubicada sobre el océano Pacífico, en la región de la Polinesia y a 3.700 kilómetros de la costa de Chile, país del que depende administrativamente. Actualmente está habitada por unos 7.750 habitantes.

Al igual que en la actualidad, los primeros europeos en llegar a la isla quedaron impactados por los 'moái', esas cabezas talladas en roca volcánica que rápidamente hicieron famosa a la Isla de Pascua o 'Rapa Nui', el nombre que le daban los nativos.

Precisamente, cuando Roggeveen llegó a la isla encontró unos 2.000 nativos rapanui, que venían de años de enfrentamientos internos producto de la escasez de recursos naturales en la isla.

A la llegada del holandés les seguirían las visitas de más europeos. En 1770, una expedición que había partido desde Perú tomó posesión de la isla en nombre de la Corona española. Los españoles ubicaron a la isla en los mapas, permitiendo que otros europeos recalaran sucesivamente como escala en sus viajes hacia Oceanía.

Estatuas de la isla de Pascua - Sputnik Mundo
Ciencia
Otro misterio de las estatuas de la isla de Pascua, al descubierto
El siglo XIX no trajo mejores noticias para los habitantes de la isla. Casi 1.500 nativos fueron tomados como esclavos y llevados a trabajar en haciendas en Perú. En 1866, el francés Jean-Baptiste Dutrou-Bornier se instaló en la isla y, tras una primera etapa comprando tierras, decidió tomarlas por la fuerza, declarando la guerra a los nativos. Llegó a declararse 'Rey de Isla de Pascua' hasta su muerte en 1876.

La sucesión de invasiones provocó que la población nativa de la isla se redujera a 110 individuos, su mínimo histórico.

Mientras tanto, Chile ya había puesto sus ojos sobre la isla y en 1887 envió al capitán de su Armada Policarpo Toro a negociar con los nativos una posible anexión. Finalmente el 9 de septiembre de 1888 firman un tratado en que los habitantes de la isla ceden la soberanía a Chile pero mantenían sus títulos y propiedades.

Relacionado: El líder de los rapa nui revisa en Londres la obra robada por los británicos

En 1895 el Gobierno chileno alquiló las islas a los hermanos Enrique y Numa Merlet, que se asociaron con la empresa británica Willamson, Balfour & Co. y formaron la 'Compañía Explotadora de Isla de Pascua', destinada a la producción de lana en la isla.

La compañía obligó a los nativos a trabajar la tierra y delimitó el espacio en el que podían residir a la zona en la que actualmente se ubica la localidad de Hanga Roa. Para salir de esa zona, los nativos debían solicitar 'permisos' a los propietarios de la empresa para cazar o pescar en otras partes de la isla.

La bandera del pueblo mapuche - Sputnik Mundo
Chile: mapuches anunciaron la "primavera del sur" y la formación de un Gobierno propio (fotos)
Luego de entrevistar a varios nativos en 2002, la antropóloga chilena Paloma Hucke concluyó en su investigación 'Colonialismo en la Isla de Pascua' que los nativos debieron afrontar "control social e intervención en su cosmovisión y costumbres, desconocimiento de las autoridades tradicionales, obligación a trabajos forzados, aplicación de castigos y torturas e impedimentos de circular libremente por su territorio".

De todos modos, la misma investigación da cuenta de cómo varios nativos recuerdan con menor rencor esa etapa, a la que atribuyen la utilidad de haber 'enseñado' a trabajar la tierra, en comparación la etapa en que el territorio estuvo controlado por la Armada Chilena, a partir de diciembre de 1953.

Según Hucke, "es durante ese período en donde se registra la mayor cantidad de tratos vejatorios y abusos hacia la comunidad". En efecto, en esa época "se castiga azotando, encadenando, rapando cabezas y encarcelando".

También: Dos décadas de resistencia en Chile: nuevos conflictos por la minera Los Pelambres

Una revuelta de nativos en 1964 obligó al Gobierno chileno a aprobar la denominada 'Ley Pascua', que convirtió a la isla en una nueva jurisdicción administrativa dependiente de la Región de Valparaíso.

En 2003, los habitantes de la isla presentaron ante Naciones Unidas una solicitud para ser considerados 'territorio especial'. El cambio de estado llegaría en 2007, cuando una reforma constitucional del país suramericano otorgaría características especiales a la isla.

Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала