"En el último decenio el crecimiento promedio anual ha sido de 7,8%. Sólo durante el 2008 y el 2017 casi se ha duplicado el consumo de pisco de parte de los peruanos", sostuvo Pérez-Reyes según un comunicado del ministerio.
Los peruanos consumieron 2 millones de litros en 2018, 5% más que en 2017.
Asimismo, el ministro apuntó que el ingreso a mercados como India, Tailandia y Dinamarca ha impulsado la producción.
El pisco es el destilado de mayor consumo en Perú desde 2012, cuando desplazó al ron al segundo lugar de las preferencias; aunque es superado por la cerveza y el vino en el rubro general de bebidas alcohólicas.
Temas relacionados: Teslaquila, la nueva sorpresa de Elon Musk
El pisco es un aguardiente de uva, con un grado alcohólico de 40%, producido mayormente en los valles de la costa sur de Perú.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)