El Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario de Rusia (Rosseljoznadzor) informó que podría imponer restricciones temporales a la importación de soja de Brasil a Rusia, debido al alto contenido de glifosato, una sustancia agroquímica tóxica.
Según Berezniuk, tales restricciones pueden "afectar fuertemente a toda la industria cárnica en nuestro país"; según su estimación, en 2018 Brasil exportó más de un millón de toneladas de soja a Rusia, siendo uno de sus principales proveedores."Se estima que los suministros brasileños proporcionan alrededor del 30-40% de la producción de piensos de la parte europea de Rusia; la prohibición de las importaciones de soja brasileña llevará a un fuerte aumento del coste de la producción de carne", explicó el interlocutor.
Agregó que el alza del coste provocaría el crecimiento de los precios al por mayor y al por menor.
Además: ¿Cómo ha beneficiado a Rusia el embargo alimentario?
Al mismo tiempo, "tendremos que olvidarnos" del crecimiento de las exportaciones de carne, ya que la competitividad de los ganaderos y avicultores domésticos disminuirá.

Brasil es uno de los principales proveedores de soja a Rusia, según el Servicio Federal Ruso de Aduanas, en 2017, las importaciones de soja de Brasil ascendieron a 1.156 millones de toneladas (51,7% de las importaciones totales), desde Paraguay 834.600 de toneladas (37,3%).
En los tres primeros trimestres de 2018, las importaciones de soja brasileña ascendieron a 881.400 de toneladas (53,8% en total).
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)