Suspender la consulta "impediría que la voluntad popular se expresara en una instancia típicamente reglada, silenciando a los diversos actores sociales afectados", manifestó el máximo tribunal del país en su resolución.
Se manifestó en disidencia el ministro Carlos Rosenkrantz, mientras que el quinto integrante de la Corte, Juan Carlos Maqueda, no votó por estar ausente.
El tribunal señaló que de aceptar el recurso presentado a pedido de Cambiemos contra la consulta popular, se " abortaría tempranamente la intervención de las autoridades jurisdiccionales locales".
Además: ONG argentina denuncia que Gobierno niega información sobre visitas a presidente
Los diputados oficialistas Héctor Olivares y Marcelo Wechler presentaron en la víspera un escrito a la Corte Suprema en la que insistían en que se suspendiese la consulta que convoca a los ciudadanos a que convaliden o no la enmienda que habilitaría el segundo mandato del gobernador justicialista Sergio Casas.El actual mandatario provincial, de la coalición opositora Frente para la Victoria (FpV), fue primero vicegobernador de su predecesor, Luis Beder Herrera, entre 2011 y 2015, y después gobernador desde diciembre de 2015.
Con la intención de poder revalidar su cargo en las elecciones de este año, Casas impulsó una enmienda constitucional ya avalada por la Legislatura provincial que prosperará si el referéndum no es rechazado por 35% del padrón o más.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)