"El peso mexicano retrocedió este viernes ante la fortaleza del dólar en el mercado internacional, sin embargo, su balance semanal fue positivo, con lo que acumuló ocho semanas con ganancias, que no ocurría un lapso así desde marzo a abril del 2008", dijo en un informe a sus clientes el Grupo Financiero Banco Base, al cual tuvo acceso esta agencia.
En la semana también se observó una recuperación gradual de la confianza de los inversionistas en México, lo que contribuyó con la recuperación del peso.
A media semana, el Gobierno de México anunció la colocación de 2.000 millones de dólares en bonos globales con vencimiento en abril de 2029 (a 10 años), a una tasa cupón de 4,5% y un rendimiento de 4,57%, por lo que casi fueron emitidos a la par.
Comparada con la última emisión de bonos soberanos hecha por la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, "esta ocasión la demanda fue cuatro veces el monto emitido, señal de que los inversionistas mantienen su confianza en la deuda soberana de México", señala el informe.
La apreciación del peso también se debió a una recuperación de los precios del petróleo.En contraste, la mayoría de las divisas cerró la semana con pérdidas, debido a que el dólar estadounidense mostró una recuperación generalizada.
El índice ponderado del dólar registró un avance en la semana de 0,59%, dice el informe financiero, su primera ganancia semanal desde la primera mitad de diciembre.
"El fortalecimiento del dólar se debió al optimismo relacionado con las negociaciones comerciales entre la Casa Blanca y China, pues circuló en medios que oficiales de China han ofrecido elevar sus importaciones provenientes de EEUU durante seis años, con el objetivo de reducir su déficit comercial", dicen los analistas de la institución privada.
Temas relacionados: López Obrador ratifica el plan de inversión de México para frenar la migración
Aunque todavía no existe un acuerdo comercial entre ambos países, si logran un entendimiento que implique un crecimiento de las exportaciones estadounidenses hacia China, "el crecimiento económico de EEUU podría verse beneficiado a través de la balanza comercial y de un impulso a las actividades secundarias", indica el documento.
Los analistas financieros esperan que las conversaciones entre ambos países se reanuden a finales de enero en la capital estadounidense, Washington.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)