Según datos oficiales, son 1.462 las plazas vacantes, lo que representa 17,2% de los puestos que se ofertaron para que los médicos brasileños pudieran sustituir a sus colegas cubanos en el sistema.
Tras la salida de los doctores cubanos, el Gobierno abrió una convocatoria para médicos brasileños formados en Brasil, pero ante la falta de demanda habrá dos fases más: una para médicos brasileños formados en el extranjero y otra, la última, para médicos extranjeros.Cuba llegó a un acuerdo en 2013 con el Gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016) para que los médicos de la isla caribeña prestaran asistencia sanitaria en la periferia de las grandes ciudades, zonas rurales o aldeas remotas, puestos que previamente habían sido rechazados por los profesionales de Brasil.
Audio: Médicos cubanos: "Hemos prestado servicio en más de 64 países y siempre tuvimos gran aceptación"
Pero tras la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales de octubre de 2018, Cuba decidió salir del sistema; desde entonces, cientos de miles de brasileños no cuentan con atención sanitaria, siendo especialmente grave la situación en comunidades indígenas.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)