"La tasa de homicidios en Tumaco es la más alta de todo el país, e incluso en 2017 fue cuatro veces mayor, para 2018 la cifra aumentó casi un 50%, lo cual se configura en un panorama desolador el que se esta viviendo en ese municipio", indicó Vivanco en su informe 'Violencia reciclada: abusos por grupos disidentes de las FARC en Tumaco, en la costa pacífica de Colombia'.
Asimismo, indicó que pese a los esfuerzos de las autoridades, no se ha logrado frenar tales abusos, y que la ausencia de justicia y el narcotráfico son las razones principales para que Tumaco, así como otros municipios cercanos, entre ellas El Charco y Mosquera, sean los más afectados en violación de derechos humanos.
Más aquí: "Asesinatos de líderes sociales en Latinoamérica quedan impunes"
"La impunidad es la regla para lo que está pasando en Tumaco" y en la región del Pacífico colombiano, "ya que desde 2017 se han registrado más de 300 homicidios y hay solo una persona condenada, en casos de violación o desaparición no hay ni siquiera investigaciones", puntualizó el informe de HRW.
Asimismo, sugirió que se intensifiquen los esfuerzos para reducir los cultivos de coca en Tumaco, incluidos planes de sustitución de cultivos, ya que por su dominio se generan cruentos enfrentamientos entre la disidencias de las FARC y otros grupos armados que tienen presencia en la región.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)