"Con una inversión de 14,4 millones de dólares, esta obra, que es parte de la iniciativa Cero Combustibles Fósiles en Galápagos, permitirá reemplazar la actual central de generación térmica en la Isla Isabela, beneficiando a más de 2.300 habitantes", dijo el Ministerio en un comunicado.
📌[BOLETÍN DE PRENSA] 📄Gobierno Nacional entrega Sistema Híbrido de energía renovable para Galápagos. Conoce más detalles en ➡️ https://t.co/uxrYOreUFl #EnergíaLimpiaGalápagos pic.twitter.com/lMeVkQVkc0
— Recursos y Energía EC (@RecNaturalesEC) November 30, 2018
El viceministro de Electricidad, Mauro Intriago, afirmó que el proyecto evitará la emisión anual de aproximadamente 1.400 toneladas de C02 al ambiente.
"El 70% de los trabajos fueron realizados por habitantes de esta Isla; gracias por su colaboración para implementar sistemas de energía alternativas, que empleen tecnología de punta y contribuyan al cumplimiento de los objetivos climáticos que priorizan el empleo de recursos naturales renovables", señaló el embajador.
La planta es un proyecto emblemático de la cooperación alemana en Ecuador.
La planta consiste de la central térmica para biocombustibles, una planta fotovoltaica y un sistema de almacenamiento de energía en baterías.
Además: Ecuador inaugurará hidroeléctrica de 487 megavatios de capacidad
El proyecto fue financiado en su mayoría con fondos del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo a través del Banco de Desarrollo KfW.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)