"La Consulta Nacional denominada 10 Programas Prioritarios, en la cual se incluye el programa Tren Maya, en ninguna forma sustituye la consulta indígena" que se estará realizando en los términos señalados en el mismo posicionamiento emitido la noche del viernes, antes del referendo del sábado 24 y domingo 25 de noviembre.
Ese anuncio es una respuesta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que este viernes llamó al próximo gobierno "a orientar el proyecto del Tren Maya a estándares nacionales e internacionales" en materia de derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas.
El futuro mandatario "asume la responsabilidad histórica de concretar las legítimas reivindicaciones y aspiraciones de vida de los pueblos indígenas de México", en el contexto de la construcción de una nueva república, "democrática y multicultural", dice la respuesta a la CNDH (ombudsman federal).
El compromiso es que, en el marco de este proyecto denominado Tren Maya, a desarrollarse en la península de Yucatán y el sureste mexicano se respetará "el derecho de consulta libre, previa e informada de las comunidades indígenas", que se encuentran establecidas en el trayecto de proyecto.
Temas relacionados: Presidente electo anuncia consulta ciudadana sobre 10 megaproyectos en México
La consulta indígena se implementaría con base en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a pueblos indígenas y tribales en países independientes y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; y la Declaración Americana sobre los derechos de los pueblos indígenas.Para la realización del proceso de consulta indígena, se elaborará además un protocolo de consulta en conjunto y con acuerdo de las comunidades interesadas, "que contendrá los elementos y características para la realización del proceso en concordancia con los estándares internacionales", dice el anuncio oficial.
Asimismo, López Obrador invitará a los organismos internacionales expertos en la materia, y explica que los proyectos de su gobierno se realizarán "en pleno respeto de la integridad territorial y cultural de los pueblos indígenas, así como su autonomía, instituciones y formas de organización social", en cumplimiento a las normas que reconocen sus derechos fundamentales.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)