"La Vicepresidencia y la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado solicitan a la Superintendencia a que adelante todas las actuaciones pertinentes para sancionar a las empresas que conforman el grupo empresarial Odebrecht", señaló la Vicepresidencia en un comunicado.
El Gobierno colombiano justificó la iniciativa en el hecho de que "la sociedad Odebrecht S.A. ha causado al país enormes perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales, más el daño ético y moral, corrompiendo diferentes niveles de la administración pública".
Al respecto precisó que Colombia cuenta con diferentes instrumentos jurídicos para inhabilitar a Odebrecht, entre ellas la Ley 1778 de 2016 de soborno transnacional, la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional y la Convención Anticohecho de la OCDE."Este es uno de los peores atentados cometidos en contra de la moralidad de la Nación, el cual ha causado un grave detrimento en las finanzas públicas y ha sido el origen de graves daños a la ética pública", destacó la Vicepresidencia.
Además: Expresidente peruano Alan García es citado por Fiscalía por sobornos de Odebrecht
Odebrecht propuso a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y a otras entidades colombianas la celebración de un Acuerdo de Reparación Integral, mediante el cual la multinacional ofrece una compensación económica por los perjuicios generados a cambio de que el Estado retire todos los procesos legales y administrativos en su contra y le permita volver a tener contratos estatales.
Sin embargo, el Gobierno colombiano sostiene que "aceptar un acuerdo de compensación económica a cambio de subsanar el daño moral y material causado a la Nación con los actos de corrupción resultaría ser un incentivo perverso para que se continúen cometiendo este tipo de actos".
La constructora brasileña volvió a agitar las aguas en Colombia luego de que hace dos semanas uno de los testigos clave en el proceso murió por un infarto y dos días después uno de sus hijos falleció envenenado con cianuro al tomar un agua saborizada que estaba en el despacho de su padre.
Más aquí: Justicia de Brasil suspende investigación a Temer por supuestos sobornos de Odebrecht
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)