Esta nación sudamericana, "entre 2020 y 2022, va a ir alcanzando gradualmente un nivel de producción realmente sustantivo para poder suministrar gas a los países de la región", sostuvo el canciller.
"Tenemos reservas que nos convierten en la segunda reserva mundial de shale-gas", recordó el ministro en alusión al yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén (suroeste).
El canciller se mostró "enormemente optimista" por un ritmo de producción "que avanza a un ritmo muy sostenido y que nos permitirá no depender de la importación de gas en dos años".
Te puede interesar: Bolivia y Argentina avanzan acuerdos para compraventa de gas natural
Argentina podrá entonces "abastecer primero a los países de nuestra región, que son clientes naturales por la distancia, [dado que] les va a convenir comprarnos a nosotros que traerlo de un tercer destino más exótico".

Más adelante, "en la medida en que podamos tener una planta licuidificadora de gas para poder exportar por barco a otros mercados, estaremos ofreciendo gas en el mercado internacional tal y como lo hacen Estados Unidos o Canadá", puntualizó el ministro desde el Palacio San Martín, sede de la cancillería.
Se estima que el yacimiento de Vaca Muerta alberga además la cuarta reserva de petróleo no convencional más grande del planeta.