"La historia y la trayectoria que tuvo la señora Ana González en relación a la defensa de los derechos humanos, en relación a los delitos cometidos durante la dictadura, va a ser algo que nuestro país va a recordar siempre", señaló la subsecretaria de Derechos Humanos de Chile, Lorena Recabarren, en conferencia de prensa.
La activista de 93 años falleció en Santiago producto de un complejo estado de salud, luego de pasar toda su vida adulta luchando por encontrar justicia tras el asesinato del que fue víctima su marido, dos de sus hijos y su nuera embarazada, por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).Desde entonces, González se convirtió en uno de los principales emblemas de la búsqueda de la verdad en temas relacionados a delitos de lesa humanidad, principalmente desde la plataforma que fundó: la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
González murió sin conocer el paradero de los cuerpos de sus familiares.
Además: Indignación en Chile por homenaje a la dictadura
Su familia publicó la información y la dirección del velatorio en el sector sur de Santiago, para que la gente pueda ir a darle el último adiós.
Durante la dictadura de Pinochet cerca de 28.000 personas fueron torturadas, 3.197 fueron asesinadas y unas 200.000 fueron obligadas al exilio, según cifras oficiales.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)