"Eso es solidaridad, es pensar en la humanidad, en la vida, eso es el socialismo", dijo el presidente Evo Morales al destacar el logro del proyecto creado por el Gobierno de Cuba y respaldado por el de Venezuela en tiempos de los desaparecidos líderes Fidel Castro y Hugo Chávez.
La celebración se realizó en un hospital operado por médicos cubanos en la ciudad vecina de El Alto, coincidiendo con el 92º aniversario del nacimiento de Castro, uno de los mentores de Morales, indígena izquierdista cuya llegada al poder en Bolivia coincidió con el inicio de la "Operación Milagro".
"El compañero Fidel decía hay que compartir lo poco que tenemos, ésa es la verdadera solidaridad de un pueblo, que se expresa donde la gente necesita. (…) El mejor homenaje a Fidel es jamás ser proimperialistas y procapitalistas, (sino) acompañar a los movimientos sociales en sublevaciones frente al imperio", agregó Morales.El embajador cubano en Bolivia, Benigno Pérez, dijo en el acto que la misión médica solidaria de su país es "una práctica de internacionalismo" que ha permitido que La Habana haya enviado hasta ahora más de 50.000 colaboradores de salud a 68 países y abierto sus escuelas de medicina a 10.700 estudiantes de todo el mundo.
Te puede interesar: Médicos cubanos llegan a Bolivia en medio de crisis en el sector público de salud
Indicó que, en los 12 últimos años, han llegado a los nueve departamentos de Bolivia un total de 8.907 médicos cubanos, que han brindado servicios gratuitos, incluidos 69 millones de consultas, casi un millón de cirugías entre oftalmológicas y de otros tipos, para salvar 105.000 vidas.
Específicamente en salud visual, la "Operación Milagro" sumó 700.482 operaciones, de las cuales 62.257 fueron de cataratas, 476.863 de pterigión y el resto de otras afecciones."Éste es el mejor homenaje a Fidel en el 92 aniversario de su natalicio", afirmó el diplomático.
Pérez destacó que la atención médica gratuita alcanzó también a más de 130.000 ciudadanos de Argentina, Brasil, Paraguay y Perú, que llegaron hasta los pueblos fronterizos bolivianos.
Además: Cuba blinda la salud pública con técnicas nucleares
El ministro boliviano de Salud, Rodolfo Rocabado, calculó que estos servicios médicos cubanos significaron para los pacientes de su país un ahorro de más de mil millones de bolivianos (unos 150 millones de dólares), según los costos del mercado local.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)