"Este incremento es un elemento más que ratifica lo que hemos venido diciendo, que, frente a la guerra económica, frente a la agresión permanente al pueblo (…) el Gobierno está tomando decisiones en todos los terrenos para estabilizar la economía", dijo Piñate en una entrevista en el canal del estado Venezolana de Televisión.
El aumento del salario mínimo regirá a partir del 1 de julio.
Maduro anunció el 20 de junio un aumento de 103% del salario mínimo integral, que pasará de 2,6 millones de bolívares a 5,2 millones de bolívares, es decir de 0,94 dólares a 1,92 dólares, según la tasa de cambio del mercado paralelo por la que se rige la mayoría de los comerciantes para fijar los precios de sus productos.En este aumento también se incluyeron las pensiones, que pasarán de 4,2 millones de bolívares (1,5 dólares).
Se trata del cuarto aumento salarial que ordena Maduro en lo que va de 2018.
Venezuela experimenta un proceso hiperinflacionario.
El Fondo Monetario Internacional estimó que la tasa de inflación llegará este año a 13.864%.
Te puede interesar: Cometido de nuevo titular de Banco Central venezolano es frenar hiperinflación
El Banco Central no ofrece índices de inflación desde 2015.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)