"Hoy en Maracay (capital de Aragua) la empresa Kellogg's, en mano de unos inversionistas mexicanos, amaneció con las puertas cerradas y le depositaron en las cuentas las prestaciones sociales a los trabajadores, lo cual es inconstitucional e ilegal. ¿Qué hizo el Gobierno? Llegaron inmediatamente los ministros del Trabajo y de la Economía abrieron la empresa y se la hemos entregado a los trabajadores", expresó.
El presidente cuestionó, en un acto de campaña en el estado de Carabobo (norte), que la compañía estadounidense cerrara su puertas cuatro días antes de las elecciones presidenciales."Ellos creen que el pueblo se va a asustar, imperialistas, oligarcas, a este pueblo no lo asusta nadie, este pueblo tiene un presidente y un Gobierno que lo protege", dijo Maduro.
El mandatario, que aspira a la reelección, aseguró que la empresa "va a seguir produciendo en manos de la clase obrera".
Además, dijo, "vamos a iniciar acciones judiciales para solicitar el código rojo a los dueños accionistas de la empresa Kellogg's para que paguen en los tribunales y en la justicia; tienen que respetar las leyes de Venezuela, tienen que respetar a los trabajadores y a las familias de los trabajadores", añadió.
Lea también: ¿Aplica EEUU una doctrina de golpe suave contra Venezuela?

"Informamos que Alimentos Kellogg's Venezuela se ha visto forzada a cesar sus operaciones en el país con efectos a partir de hoy martes 15 de mayo de 2018", indicaba el texto.
La empresa informó asimismo que a través de las cuentas bancarias de los empleados en nómina cumplió con el pago de liquidación, salarios, beneficios y prestaciones sociales a cada uno de ellos.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)