El Grupo de Lima "hace un último llamado al gobierno venezolano a suspender la elecciones generales previstas para el 20 de mayo, convocadas por una autoridad ilegitima, sin la participación de todos los actores políticos venezolanos, sin observación internacional independiente, y sin garantías necesarias para un proceso libre, justo, transparente y democrático", dice la declaración leída por el canciller mexicano.
Los países participantes en la reunión reiteraron su "condena al régimen autoritario que prevalece en Venezuela, el cual ha violentado la institucionalidad democrática, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, y ha convocado a un proceso electoral ilegítimo y carente de toda credibilidad", afirmó Videgaray a nombre de los países del grupo.La reunión de ministros de Relaciones Exteriores y de Finanzas del Grupo de Lima, tuvo como objetivo analizar la crisis política interna en el país sudamericano y acordar futuras acciones.
Los cancilleres, acompañados por los titulares de Hacienda y Finanzas, intercambiaron información y analizaron los posibles escenarios "para tomar medias colectivas o individuales en el ámbito diplomático, financiero y humanitario", en caso de que el llamado no sea atendido, dijo Videgaray.
Lea también: Ministro de Defensa venezolano: comicios son la única vía para dirimir diferencias
A la reunión asistieron los titulares de Exteriores y Finanzas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y, por audioconferencia, EEUU, además del país anfitrión.
El grupo se estableció tras la llamada Declaración de Lima, emitida el 8 de agosto de 2017 en la capital de Perú, donde se reunieron representantes de 17 países con el objetivo de dar buscar una salida política negociada a la crisis en Venezuela.
En aquella ocasión, ante la imposibilidad de un acuerdo en el seno de la Organización de los Estados Americanos (OEA), los países exigieron la liberación de los presos políticos, elecciones libres, el ingreso de ayuda humanitaria y denunciaron la "ruptura del orden institucional" en el país sudamericano.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)