"Toda mi vida he sido de izquierda, y evidentemente estoy contra la oposición: voy a votar por Maduro, aunque no la ha tenido fácil, porque ha sido blanco de una guerra económica", dijo a esta agencia Daniel Azuaje, editor.
Las críticas a la gestión de Maduro por la situación económica y social se repiten entre opositores, quienes sin embargo desconocen a los candidatos inscriptos para las elecciones del próximo 20 de mayo y admiten que carecen de un líder.
Entre los chavistas, mientras tanto, prevalece la "lealtad incondicional", frase acuñada por Maduro para referirse al seguimiento de los ideales de su antecesor y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez (1954-2013), presidente entre 1999 y 2013.
"Yo no tengo dudas: Maduro es el candidato de Chávez, y no votar por él sería traicionarlo", afirmó tajante Martín Fuentes, artesano.
En las elecciones presidenciales, que se celebrarán en 20 días, las opciones, además de Maduro, son: Henri Falcón, candidato de los partidos Avanzada Progresista, Mas y Copei; el expastor evangélico Javier Bertucci, de Esperanza por el Cambio; Reinaldo Quijada, de Unidad Política Popular, y el independiente Alejandro Ratti.
"Si usted revisa quiénes son, se da cuenta de que todos vienen del chavismo (…) pero yo le doy mi voto a Maduro porque él fue el hombre que Chávez eligió", dijo a esta agencia Yarelis Carrero, ama de casa de 32 años y residente del estado Mérida (oeste).
Para otros, todos los postulantes presidenciales "son lo mismo".
Además: Comando de campaña electoral de Maduro desmiente denuncias de ventajismo
En la oposición, algunos dan por sentado que la votación será "una farsa".
Te puede interesar: Candidato opositor venezolano denuncia que Maduro viola reglas de la campaña electoral
"La oposición es mayoría, pero ya se sabe que Maduro ganará, porque no hay condiciones, todo está preparado, y además muchos no creemos en Falcón por lo que también muchos se abstendrán de votar, como es mi caso", señaló Raiza Tegli, psicopedagoga.
"Lo están haciendo ganar siendo minoría; es decir, la mesa está servida para que el hombre sea reelecto y no porque tenga apoyo", apuntó Pedro Valbuena, comerciante de 53 años.
La campaña electoral venezolana comenzó el pasado 22 de abril, y la normativa anunciada por el CNE establece que se extenderá hasta la medianoche del próximo 17 de mayo.
Sigue aquí: "Desconocer las elecciones en Venezuela viola derecho internacional"
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)