"El intercambio con Rusia es de carácter permanente, a través de delegaciones, de distintas instancias, no solo acá sino también en otros niveles", subrayó el ministro, que llegó a la capital rusa para participar en la VII Conferencia de Seguridad de Moscú que se inauguró este 4 de abril.
"Venimos a estar presentes y a decir cuál es nuestra opinión con respecto a ciertos problemas que tiene el mundo y los países que aquí estamos presentes", precisó.
Menéndez señaló que Uruguay tiene la intención de participar en el foro militar ruso Army aunque "a veces las dificultades económicas o financieras hacen que no podamos hacerlo en la forma en que desearíamos".
Le puede interesar: Rosoboronexport: crece la demanda de las armas rusas en América Latina
El político recordó que Rusia y Uruguay tienen firmado un acuerdo de cooperación que "nos habilita a trabajar en distintas áreas, fundamentalmente en áreas de cooperación que tienen que ver desde la formación hasta las mesas de intercambio y de valoración desde el punto de vista internacional, en el área de defensa (…), apoyos en tareas (…) que tienen que ver con actividades como la búsqueda y el rescate, la atención al cambio climático, que es uno de los grandes flagelos que tiene nuestra humanidad hoy".Destacó además la "muy buena relación a nivel antártico, donde Uruguay hoy tiene la secretaría del tratado antártico, pero también nuestra base en la isla Rey Jorge donde estamos muy cerca de la base rusa y tenemos un intercambio de carácter permanente".
"También hemos tenido una relación muy estrecha en todo lo que ha sido nuestra participación como miembro pleno del Consejo de Seguridad durante dos años, hasta el último enero, donde Rusia como sabemos es parte de los miembros permanentes del Consejo y existió una constante interrelación", realzó.
Lea más: "EEUU pierde la batalla frente a Rusia en América Latina"
Finalmente mencionó el intercambio "muy fructífero, histórico y permanente" en materia de misiones de paz.
"Compartimos la necesidad de poder incentivar y poder estar presente cada vez más en zonas donde las poblaciones con carácter vulnerable requieren la presencia de países que sepan actuar, fundamentalmente, en las áreas de protección de civiles, que es una de nuestras especialidades", subrayó.El ministro señaló que las guerras son "el último ratio", y que los problemas deben resolverse a otros niveles "que tienen que ver con las relaciones internacionales, las mesas de discusión, los intercambios y el estar más cerca de los países que a pesar de lejanos tenemos tantas cosas en común".
La VII Conferencia de Seguridad de Moscú reúne durante dos días a más de 850 delegados de 95 países y organizaciones internacionales.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)