"Combatió el terrorismo y la guerrilla, por eso es un héroe", dijo en declaraciones al diario Folha de São Paulo al ser preguntado por sus menciones a Ustra en su discurso de despedida, momento en que no pudo contener las lágrimas.
Ustra fue el jefe del Destacamento de Información-Centro de Operaciones de Defensa Interna (DOI-CODI) del II Ejército brasileño, uno de los principales órganos de represión de la dictadura militar (1964-1985).La Comisión Nacional de la Verdad, un órgano creado durante el Gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2014), para indagar en los documentos de la dictadura, sacó a la luz innumerables delitos contra los derechos humanos, entre ellos contra la propia exmandataria, que fue torturada y encarcelada durante su juventud.
Mourão ya protagonizó una polémica hace unos meses, cuando dijo que no había que descartar una intervención militar en Brasil en caso de que el caos se instalase en el país, puesto que las Fuerzas Armadas podrían ser un elemento "pacificador".
Le puede interesar: "Brasil es una dictadura disfrazada de democracia"
Respecto a su futuro el militar aseguró que será candidato a presidente del Club Militar de Río de Janeiro y que trabajará a favor de la candidatura del líder ultraderechista Jair Bolsonaro (Partido Social Cristiano) a las elecciones de octubre.
Haciendo clic en "Publicar" da su consentimiento para que recopilemos los datos que figuran en su cuenta de Facebook con el objetivo de permitirle comentar en nuestra web desde dicha cuenta. Para obtener más información sobre cómo tratamos sus datos puede revisar nuestra Política de privacidad.
Si desea retirar su consentimiento, elimine todos sus comentarios.
Todos los comentarios
Mostrar nuevos comentarios (0)
en respuesta a(Mostrar comentarioOcultar comentario)